domingo, 3 de julio de 2011

Las causas de la 2da guerra mundial

La Gran Depresión fue una grave crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. 


Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.

Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.

La depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

La Gran Depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%.

Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60 por ciento.

Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.

Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos. 

Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior, a principios de la década de 1930, y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder de Adolf Hitler.

Las personas de todos los estrátos sociales vieron en Adolf Hitler a su benefactor, a la persona que rescataría a la nación Bavara del hambre y la pobreza que sufrían. ¿Por qué los alemanes no querían a los judíos? como sabrán los miembros de está nación, no solo han tenido problemas con los alemanes, sencillamente su codicia los predispone contra los pueblos que llegan a colonizar. 

Y comenzando por ellos, son grandes racistas,erán los dueños de la economía en alemania, los poderosos, razón por la cual no le dierón importancia a Hitler al que consideraban algo más que un alborotador.

Los trabajadores alemanes constituyeron un partido político, estaban cansados de tanta hambre y sin posibilidades de empleo, ya que la mano de obra era mayor que la demanda, cualquiera que consiguiera un trabajo, lo hacía ganando un sueldo por debajo del salario promedio. Está fue la verdadera chispa, es por eso que la fe en Hitler fue total, y lo siguieron ciegamente, sin cuestionamientos.

2 comentarios:

The Phantom of the Opera dijo...

Esto es lo que está pasando en la actualidad aunque no lo quieran decir.

The Phantom of the Opera dijo...

Después de una gran depresión sobreviene una guerra, hay que estar preparados.

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger